Cantabria Soberana

diciembre 05, 2006

Análisis de los aprovechamientos pastoriles en brañas -pastos altos de montaña- y páramos del sur de Cantabria



PERNÍA-PÁRAMOS-ALTO CAMPOO


Autores:

Antonio Gómez Sal
Emilio Rodríguez Merino
Juan Busqué Marcos
Manuel Rodríguez Pascual




1. Introducción


2. El territorio: el medio físico


3. Brañas y páramos en Palencia y Burgos


4. La hermandad de Campoo de Suso


5. La mancomunidad de Campoo-Cabuérniga


6. Las vías pecuarias


7. Hacia nuevos modelos de ganadería extensiva en la montaña cántabra


Agradecimientos


Bibliografía



noviembre 28, 2006

Estrategia para la Conservación del Oso Pardo Cantábrico

www.fapas.es/estrategia.htm

noviembre 25, 2006

Ferrocarril Santander-Mediterráneo

www.santander-mediterraneo.net

noviembre 21, 2006

Cartas de Felipe II al corregidor de las Quatro Villas de la Costa de Cantabria (s. XVI)

http://www.lib.byu.edu/~rdh/phil2

noviembre 13, 2006

Real Racing Club & Gobierno de Cantabria (PRC/PSOE)

Ayudas Públicas

El 22 de diciembre de 2005, el Boletín Oficial de Cantabria publicó una subvención anual de dos millones de euros al Racing de Santander. La ayuda la daba el Gobierno cántabro por la promoción de la comunidad que hace el equipo de fútbol. El 3 de abril de 2006, el Gobierno cántabro compró la marca Racing de Santander por 17 millones de euros.

noviembre 03, 2006

Sur del Partido de las Quatro Villas de la Costa de Cantabria



















Arreba








octubre 31, 2006

web Mundo Miner (San Cebrián de Mudá)

"La Montaña Palentina, junto con las vecinas comarcas del norte de Burgos y del sur de la provincia de Santander, constituyen el territorio histórico del primitivo pueblo cántabro. Buena parte de los restos arqueológicos conservados, proceden de estas tierras. Los más importantes asentamientos de las tribus cántabras están situados en nuestro territorio comarcal (Monte Cildá y Monte Bernorio) o en sus inmediaciones (Peña Amaya). Así, pues, la presencia del pueblo cántabro en nuestras tierras constituye un recurso cultural e histórico de primera magnitud, hoy olvidado por razón de la actual división administrativa del territorio, pero que debemos recuperar, convirtiendo esta recuperación en un recurso turístico de gran repercusión cultural."

Mundo Miner




Ruinas de Monte Cildá